¿Sabes qué es una Comunidad Energética Local?
Una Comunidad Energética Local (CEL) es una agrupación de personas, empresas o entidades locales que se unen para producir, consumir y gestionar su propia energía de forma colectiva y sostenible. El objetivo principal de una CEL es promover la autonomía energética, la eficiencia y el uso de fuentes renovables, así como generar beneficios económicos, sociales y ambientales para sus miembros.
¿Cómo funciona una CEL?
- Generación: Los miembros de la CEL invierten en instalaciones de generación de energía renovable, como paneles solares fotovoltaicos, aerogeneradores o biomasa. Estas instalaciones pueden estar ubicadas en tejados, terrenos comunitarios o en otros espacios disponibles.
- Consumo: La energía generada se consume principalmente por los miembros de la CEL, reduciendo su dependencia de la red eléctrica convencional. El excedente de energía se puede almacenar en baterías o vender a la red.
- Gestión: La CEL se encarga de la gestión de la energía, incluyendo la producción, el consumo, el almacenamiento y la distribución. También puede ofrecer servicios de eficiencia energética y asesoramiento a sus miembros.
- Beneficios: Los miembros de la CEL se benefician de la reducción de sus facturas de electricidad, la generación de ingresos por la venta de excedentes de energía, la creación de empleo local y la mejora del medio ambiente.
¿Quién puede formar parte de una CEL?
Pueden formar parte de una CEL:
- Ciudadanos: Individuos que deseen participar activamente en la transición energética y beneficiarse de la energía renovable.
- Empresas: Pequeñas y medianas empresas (PYMES) que busquen reducir sus costes energéticos y mejorar su sostenibilidad.
- Entidades locales: Ayuntamientos, asociaciones y otras organizaciones que quieran impulsar el desarrollo sostenible en su territorio.
Ventajas de las CEL:
- Autonomía energética: Reducción de la dependencia de la red eléctrica convencional y de los combustibles fósiles.
- Eficiencia energética: Optimización del consumo de energía y reducción de las pérdidas en la red.
- Energía renovable: Promoción del uso de fuentes de energía limpia y sostenible.
- Beneficios económicos: Reducción de las facturas de electricidad, generación de ingresos y creación de empleo local.
- Beneficios sociales: Fortalecimiento del tejido social, participación ciudadana y empoderamiento de la comunidad.
- Beneficios ambientales: Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora de la calidad del aire.
Las CEL representan un modelo energético descentralizado, democrático y sostenible que permite a los ciudadanos y a las comunidades tomar el control de su propio suministro de energía y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
