Curso Comunidades Energéticas

El Ayuntamiento de Elche, a través de su Oficina de Transformación Comunitaria, ha programado la realización de un curso sobre emprendimiento, instalación y mantenimiento de energía solar fotovoltaica en Comunidades Energéticas. Este taller ha sido diseñado para capacitar a ciudadanos y empresas en el desarrollo y gestión de comunidades energéticas, proporcionando conocimientos esenciales sobre los beneficios, el marco legal y los aspectos técnicos de estas iniciativas. Estas formaciones buscan empoderar a la comunidad local, facilitando su participación activa en la transición hacia un modelo energético más sostenible y descentralizado, donde los propios ciudadanos y las empresas juegan un papel protagonista en la producción y el consumo de energía renovable.

Curso formativo

Administración y gestión de comunidades energéticas.

Este programa formativo, impartido por Grupo Enercoop, está dirigido a ciudadanos, gestores y entidades interesadas en dinamizar el ecosistema energético local, abordará desde los fundamentos legales y técnicos hasta las estrategias de participación ciudadana, financiación y gestión eficiente de proyectos. El objetivo final es dotar a los participantes de las herramientas y conocimientos necesarios para liderar y gestionar con éxito una Comunidad Energética

Sesión 1 – Diseño y gestión energética de las Comunidades Energéticas Locales

Comienza con una introducción al concepto de comunidad energética, sus beneficios ambientales, económicos y sociales, y su papel en la transición energética justa y participativa.

Aborda la gestión energética en sistemas de autoconsumo colectivo, enfocado en cómo los modelos de reparto de la energía generada entre los miembros, herramientas de monitorización y estrategias para optimizar el rendimiento energético.

Conoce las gestiones técnicas y administrativas necesarias con la empresa distribuidoras y las comercializadoras: cómo tramitar la activación del autoconsumo, los documentos necesarios, interpretar tarifas y contratos para garantizar un funcionamiento óptimo y seguro.

 

Sesión 2 – Marco jurídico: formas legales y normativa aplicable

Domina el marco jurídico aplicable a las comunidades energéticas y analiza las diferentes figuras legales que pueden adoptar, sabiendo las ventajas e inconvenientes de cada estructura.

Aprende los criterios para elegir la forma jurídica más adecuada según el tipo de proyecto. Revisa los aspectos clave del marco legal vigente a nivel nacional y europeo, para garantizar la adecuación normativa de los proyectos.

 

Sesión 3 – Gestión administrativa: organización interna y obligaciones documentales y fiscales

Explora la estructura operativa de las comunidades energéticas para mantener una gestión transparente y eficiente. Analiza las obligaciones administrativas documentales y el cumplimiento de las obligaciones fiscales según la figura jurídica adoptada.

Reconoce herramientas y metodologías prácticas para planificar la actividad administrativa anual que ayude a asegurar el cumplimiento legal de la comunidad y facilite la rendición de cuentas ante sus miembros y la administración.

wpChatIcon
es_ES